
Building Information Management (BIM) es un sistema muy eficiente para manejar toda la información relativa a un proyecto arquitectónico. Gracias a esta tecnología es posible mantener un control detallado de las acciones implementadas, las necesidades y la evolución del trabajo que implica el diseño, construcción y mantención de un edificio.
Los usos de BIM pueden ser divididos en cinco categorías según su propósito y objetivos secundarios:
- Propósito unir: Recopilar y organizar información de las instalaciones.
- Propósito generar: Crear o modelar información sobre la instalación.
- Propósito analizar: Examinar elementos de la instalación para comprenderlos correctamente.
- Propósito comunicar: Presentar información a cerca la instalación en métodos en los que pueden ser compartidos o intercambiados.
- Propósito implementar o realizar: Realizar o controlar un elemento físico utilizando información de las instalaciones.
Basados en el documento «The Uses of BIM», describimos su papel en las comunicaciones y la implementación o realización de acciones a través de la información.
Propósito comunicar
Es uno de los usos más valiosos de BIM, pues promueve y optimiza los procesos de comunicación. Suele ser el último paso en el proceso cuando una visualización, transformación o dibujo es desarrollado para comunicar información para el siguiente paso.
Objetivo visualizar
El uso de BIM para visualizar mejor una instalación es una herramienta muy potente, especialmente para aquellas entidades que no han sido capacitados en el diseño y la construcción pero que son actores críticos de la obra.
Este tipo de visualización puede ser muy realista y detallada, además puede incluir tutoriales, representaciones y horarios.
Objetivo transformar
Dentro del proceso general de BIM, la información de las instalaciones debe ser enviado de un área a otra para que pueda ser recibido y utilizado por otro proceso. Este traspaso de los datos permite la interoperabilidad entre los distintos sistemas, además de posibilitar que los datos heredados puedan ser utilizados por la infraestructura actual.
Objetivo dibujar
BIM mejora la capacidad de desarrollar dibujos, incluyendo detalles y anotaciones que se desarrollan con un método paramétrico, en lugar de los sistemas estáticos tradicionales. Es decir, cada vez que se hacen cambios en el sistema BIM, los dibujos y documentos correspondientes se actualizan de forma automática.
Objetivo documentar
Crea un registro dinámico de datos del edificio, incluyendo herramientas para especificar con precisión los elementos de la instalación, anotar envíos u horarios de diseño y hacer un seguimiento de otros tipos de información específica sobre las instalaciones.
Propósito realizar
BIM permite a la industria eliminar la intervención directa de la interacción humana para desarrollar elementos específicos de la instalación. Este propósito proporciona la capacidad de fabricar, ensamblar, controlar y regular los elementos, mejorando la productividad de la construcción y funcionamiento de las instalaciones.
Objetivo fabricar
Incluye aquellos usos en los que la información de crédito se utiliza directamente para la fabricación de elementos de la instalación. Por ejemplo, los datos de las instalaciones se pueden utilizar directamente para fabricar estructuras metálicas, conductos o cortar la tubería.
Objetivo montar
La función del montaje de BIM incluye usos en los que se pone a disposición información de las instalaciones para reunir la información de los distintos elementos de la obra. A pesar de que aún es un proceso manual, la precisión de BIM asegura que los diferentes sistemas pueden ser prefabricados. Algunos ejemplos comunes incluyen sistemas de muros cortina, núcleos de energía y baños.
Objetivo control
Este tipo de usos está pensado para cuando la información se utiliza para manipular físicamente el funcionamiento de los equipos de ejecución. Un ejemplo es el uso de información para controlar o determinar el área de replanteo utilizando sistemas de GPS que estén vinculados a un equipo de excavación.
Objetivo regular
Consiste en utilizar información de las instalaciones para informar sobre la operación de un elemento de la obra. Permite por ejemplo, usar datos obtenidos de un monitor de temperatura (o termostato) para modificar la salida del sistema de climatización, posibilitando las decisiones informadas sobre la base de todo el sistema.
Sin duda, incorporar BIM en los proyectos de ingeniería y arquitectura presenta muchos beneficios para la optimización de procesos, la comunicación de los equipos multidisciplinarios, los actores involucrados y finalmente, el ciclo de vida de la obra en construcción.
En Hildebrandt Gruppe contamos con esta tecnología y manejamos todas sus potencialidades. Puede encontrar un análisis de las demás funciones en el artículo “Unir, generar y analizar información con BIM”.