
¿Confiaría más en una empresa si esta es respaldada por una comunidad internacional de 640.000 organizaciones? Los sellos ISO certifican el cumplimiento de una norma para demostrar que la empresa ha alcanzado ciertos estándares y que cuenta con el reconocimiento de esta organización internacional.
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) es una entidad no gubernamental formada por una red de institutos presentes en 156 países. Su misión es lograr un consenso en las soluciones aplicadas para cumplir con las más altas exigencias comerciales y sociales, beneficiando tanto a las empresas como a los clientes.
Pero, ¿en qué consiste específicamente? ¿Cómo se mide la calidad? La norma ISO 9001:2008 se basa en el cumplimiento de un sistema de gestión de calidad centrado en los elementos de administración y optimización con los que cuenta una empresa. Se promueve un enfoque basado en procesos que busca aumentar de forma constante la satisfacción del cliente. Las organizaciones que se han adherido voluntariamente a este estándar, reciben a un inspector ISO cada seis meses, quien realiza una auditoría completa para asegurarse de que estén cumpliendo las condiciones establecidas por la norma.
Mejora continua del sistema de gestión de calidad
El diseño e implementación de este sistema estará influenciado por ciertas características de la empresa, entre ellas:
- El clima organizacional.
- Sus necesidades.
- Los productos que provee.
- Los procesos que emplea.
- El tamaño de su estructura organizacional.
Para que una organización trabaje de forma eficiente debe realizar actividades que utilizan recursos, las cuales se gestionan para obtener resultados proporcionales a la inversión. Esto es lo que la norma entiende como procesos, los cuales se vinculan entre sí para construir un modelo.
Estos procesos son diferentes en cada empresa, pero en términos generales, todos se pueden analizar bajo la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Esta consiste en:
- Planificar: Establecer los objetivos y pasos necesarios para llegar a resultados que cumplan con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.
- Hacer: Implementar los pasos definidos.
- Verificar: Realizar un seguimiento y medición para verificar que trabajen de acuerdo a las políticas, los objetivos y los requisitos previamente establecidos.
- Actuar: Buscar nuevas acciones para mejorar continuamente el desempeño.
Este sistema enfocado en procesos permite realizar un control continuo que enfatiza la importancia del cumplimiento de los requisitos, el aporte de cada etapa, el monitoreo de resultados y la optimización continua basada en mediciones objetivas.
Requerimientos generales de la norma
La norma describe una larga lista de requerimientos para comprobar que la empresa tiene la habilidad de ofrecer consistentemente productos que cumplen con los estatutos y regulaciones establecidas en cada área. Además, debe demostrar que cuenta con un sistema orientado a mejorar la satisfacción de los clientes.
Todos los requerimientos son genéricos, por lo que pueden ser aplicados a cualquier organización, sin importar su tipo, tamaño, o rubro. En términos generales, la organización como conjunto debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia. Para lograr esto, algunos de los requisitos principales son:
- Determinar los procesos del sistema de gestión de la calidad y su aplicación en distintas áreas de la empresa.
- Diseñar la secuencia e interacción de estos procesos.
- Definir los criterios y métodos que aseguren que la operación y el control sean eficaces.
- Asegurar la disponibilidad de recursos e información que apoyarán las operaciones y el seguimiento.
- Realizar el seguimiento, medición y el análisis de resultados.
- Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.
Para cada uno de estos puntos existe un conjunto de requerimientos específicos que fijan las responsabilidades de las distintas partes de la empresa. Si se quisiera contratar externamente alguno de estos procesos, la organización que los contrate es responsable de controlar la calidad de ellos.
En Hildebrandt Gruppe nos encontramos en el proceso de certificación para la implementación de esta norma, lo que nos permitirá respaldar la calidad de nuestro trabajo, ofreciendo a nuestros clientes una garantía adicional que nos mantendrá en una posición competitiva dentro del mercado. Los detalles de la certificación están disponibles en el sitio oficial de la organización.